¿Puede la mente descubrir cómo vaciarse de su contenido?

"El contenido de mi conciencia es mi infelicidad, mi desdicha, mis luchas, mis sufrimientos, las imágenes que he acumulado a lo largo de la vida, mis dioses, las frustraciones, los placeres, los temores, las agonías, los odios; eso es mi conciencia. ¿Puede todo ello ser completamente vaciado? Si ello no es posible, entonces debo vivir una vida desdichada, debo vivir en interminable sufrimiento. No hay esperanza ni desesperanza; estoy en una prisión. La mente ha de descubrir, pues, cómo liberarse ella misma de su contenido, vaciarlo totalmente, y no obstante vivir en este mundo. ¿Puede todo ello ser completamente vaciado? Debo descubrir entonces, la mente debe descubrir, cómo vaciarse de su contenido. Vale decir que no haya imagen y, en consecuencia, que no haya observador. La imagen significa el pasado. ¿Es posible, cuando usted me insulta, estar completamente alerta, atento, de modo tal que ello no deje marca? Cuando usted me adula, ninguna marca. Entonces no hay imagen. Las imágenes del pasado no tienen lugar. Si usted forma una imagen, entonces usted está relacionado con esa imagen. Me conecto entonces con las imágenes del pasado. Correcto. ¿Pero si usted no forma ninguna imagen? Entonces estoy libre del pasado. La mente puede vaciarse a sí misma de imágenes con sólo no formar una imagen ahora. Si yo formo una imagen ahora, entonces la relaciono con las imágenes del pasado. De modo, pues, que la conciencia, la mente, puede vaciarse a sí misma de todas las imágenes mediante el no formar una imagen ahora. Entonces hay espacio, no el espacio alrededor del centro. Y si uno ahonda, si uno indaga en ello más profundamente, entonces surge algo sagrado, algo no inventado por el pensamiento, y que nada tiene que ver con ninguna religión."


- Krishnamurti - La raiz del conflicto

Puedo ver «lo que es» sólo cuando no hay observador. Cuando usted miraba esas colinas, no había observador.

KRISHNAMURTI: Existe la división. «Yo debería ser esto» y «yo no debería ser aquello». Si pudiera comprender por qué existe esta división en mí; ¡oh, mire, mire! ¡Mire aquellas colinas! Maravillosas, ¿verdad?

Needleman: Bellísimas.

KRISHNAMURTI: Ahora, señor, ¿las mira usted con la división?

Needleman: No.

KRISHNAMURTI: ¿Por qué no?

Needleman: No hay «yo» que haga algo al respecto.

KRISHNAMURTI: Eso es todo. Usted nada puede hacer respecto de aquello. Aquí, con el pensamiento, uno piensa que si puede hacer algo.