¿Quienes son maestros?

La Estrella del Héroe. Nicholas Roerich 1931.
...Maestro, profesor,  educador, instructor, pedagogo, preceptor, mentor, ayo, guru...

Según ciertas tradiciones, necesitamos de maestros, de guias espirituales...

Es verdad; ¿como saber si mis pensamientos son correctos; como saber si voy recto por la senda, si no es por la guia de un guru?
El maestro llegara cuando aprenda a ser discípulo, ¿y mientras tanto de quien aprenderé? ¿Quien me iniciara? ¿quien guiara mis pasos?
La vida es una sadhana llena de maestros. Así reza el Avadhuta Gita, (parte del alma del Srimad Bhagavatam)

Extracto tomado del Avadhuta Gita

“Me parece que eres un hombre feliz. Tu rostro tiene la serenidad que sólo puede encontrarse en quien halló su paz interior. Los hombres de este mundo corren afanosos tras las cosas efímeras, como fortunas y placeres de los sentidos. En medio de ellos, tú pareces encontrarte apartado. Cuando un bosque se incendia, si un elefante es capaz de huir de semejante calor, y puede sumergirse en las aguas del río Ganges, la satisfacción que él halla es comparable a la que tú tienes ahora en tu rostro.
Luces como alguien que ha escapado del fuego del deseo y de la persecución de la cosas de esta tierra, que es lo que hacen la mayoría de los hombres. La felicidad que pareces tener interiormente se refleja en tu rostro lleno de serenidad.
¿Podrías decirme cómo has llegado a ese estado?” Dattatreya le dijo:
“¡Oh Rey!, lo he alcanzado a través de varios modos. He llegado al final de todas mis búsquedas y mi deambular tratando de hallar la paz y también la Verdad. En esa tarea he tenido muchos Maestros. Te diré quiénes son y cómo me enseñaron a vivir sin ser afectado por los deseos”. 
“Mis Maestros son: la tierra, el viento, el cielo, el agua, el fuego, la Luna, el Sol, una paloma, la serpiente pitón, el océano, una polilla, una abeja, un apicultor, un elefante, un cervatillo, un pez, una mujer llamada Pingala, un animal pequeño muy parecido a la ardilla llamado Kurari, una jovencita, un arquero, una víbora, una avispa que construye sus propias celdas, una araña y mi propio cuerpo. Estos veinticuatro seres que te mencioné han sido mis Maestros a quienes mi mente eligió como mis Gurus. 
De sus comportamientos, tomé las lecciones que son esenciales para avanzar en la búsqueda de la Verdad." 
El texto continua diciendo: - "Ahora voy a decirte cuáles son las lecciones que aprendí de cada uno de ellos”. (que sera tema de otra entrada.)

La vida es una sadhana., y esta llena de maestros, Estando atentos estamos con el guru.

Meditación: El sabernos gotas de un mismo océano (II)

Mencione en la entrada anterior que Autoconocimiento es saberse parte de la creación e ir a buscarse.
Es una hermosa frase, y esconde (o deja ver) tanta verdad que la creo, el sentido de la vida misma.

Ir buscarse(me), encontrarse(me), ser uno con EL, volver a casa...
"Soy como un muñeco de sal, que queriendo conocer la profundidad del océano, ya nunca mas volvió."
Me fundí con El. Soy uno con El
¡Es maravilloso! ¿pero como hacerlo?

A lo largo de la historia de la humanidad, los sabios no han dejado herramientas para lograr la mayor conquista del ser humano: La auto-conquista. El autoconocimiento.

Leamos con detenimiento lo que el Dhammapada (Capitulo II - Atención)  nos dice:.
En verdad, la atención
es la senda hacia la Inmortalidad;
la negligencia nos conduce a la muerte.
Los que son atentos jamás perecen, pero los que son negligentes
es como si ya estuviesen muertos.

En verdad, la atención es la senda hacia la Inmortalidad. ¿Atención?
Atención. Vigilancia a lo que pensamos, decimos y actuamos.
Atención todo el tiempo. 24 hs al dia por el resto de mi vida. No hacerlo, es negligencia y sabemos que la negligencia nos conduce a la muerte...

¿Imposible? Si, si se creo que lograr la atención es un suceso. No hay sucesos en la senda espiritual. (a menos que EL SEÑOR lo diga,obviamente)
La senda espiritual es un largo camino de purificación - rezan los sabios. 
Es un proceso, lento, gradual de purificación. Y es aqui, donde entra en mi vida la meditación.
La meditación, es una herramienta de purificación mental.
Un pregunta común es ¿Porque debo purificar mi mente?
Porque la mente en apariencia, es el centro de control de mis pensamientos, mis palabras y mis acciones. por lo tanto,
Una mente serena es un SER atento.

(Extraña afirmación que en las próximas entradas iremos viendo con mas detalles)

Meditación: El sabernos gotas de un mismo océano (I)


A la pregunta ¿Que es meditación? Hay cientos de miles respuestas... (u opiniones...)

Sin embargo, hay una respuesta sencilla a una pregunta como esta. El tema, es que estamos tan (auto) castrados de espiritualidad que la respuesta resultaría de difícil de comprensión  si no comenzamos por otras preguntas.

Hablar de Amor, Dios, Fe y Devoción es para algunos, propio de un reducido grupo de personas. Creemos que son palabras de religiosos y no de nosotros. Para nosotros es mas común hablar del ultimo auto, el ultimo pantalón, el ultimo celular, etc. Nos sentimos mas identificados con esos temas que con espiritualidad.

Sin embargo nos preguntamos ¿Que nos lleva a interesarnos en meditar?
Podemos dar una respuesta mística al respecto, sin embargo todos coincidimos mas, cuando decimos que buscamos paz, armonía, amor, nuestro centro, tranquilidad; hablamos de lo mismo: un estado permanente de felicidad.

 ¿Qué es felicidad? y ¿Qué es placer?
La felicidad en el camino espiritual se asocia a un estado del alma donde el ser se siente en paz.
Cumplir con un objetivo. Comprar una casa o un auto, salir con María o Pepito. Eso es satisfacción. Placer inmediato si se quiere.
Estoy satisfecho cuando tengo hambre y como, pero al cabo de un rato vuelvo a sentirme INsatisfecho…

La felicidad que buscamos “sabemos” que dura mas. Tenemos presente, damos como seguro que hay un estado de plena felicidad permanente.

La felicidad es un sentimiento permanente. Algo que tiene que ver con una búsqueda interior. Algo que nos lleva a replantearnos si podemos conseguirlo afuera, en el mundo “placentero” o en el silencio y recogimiento interior.

Experimentamos muchas veces la satisfacción y el placer, y es por eso que sabemos o mejor “deseamos” un sentimiento mas… permanente.

¿Que será esa felicidad  permanente que buscamos? Y mas aun ¿Como alcanzar esa felicidad?

Autoconocimiento 

Autoconocimiento es sabernos gotas de un océano que cuando se funden con este, se convierte en mar.
Soy como un muñeco de sal que queriendo conocer la profundidad del océano y ya nunca mas volvió. Me fundí con El. Soy uno con El
“Como las joyas… Hay cientos de joyas, pero el oro es uno.”
“Hay ciento de colores de vacas. pero la leche, es una.”

Autoconocimiento es saberse parte de la creación e ir a buscarse.

La meditación tiene mucho, quizá todo que ver con esta búsqueda; Por eso nos detenemos y leemos... Reconocemos que en el silencio esta la llave, y la meditación es la puerta-cerradura .

Tagore: El Guru del Amor


Sir Rabindranath Tagore, nacio en Calcuta el 7 de mayo de 1861, y murio en Santiniketan el 7 de agosto de 1941) fue un poeta bengalí; poetafilósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel deLiteratura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

Tagore, también conocido como Guru del Amor, revolucionó la literatura bengalí con obras tales como El hogar y el mundo y Gitanjali.
Tagore extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas.
Tagore fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés e India: el Amar Shonar Bangla y el Jana-Gana-Mana.

Dejo hoy, un fragmento de su maravilloso poemario: Gitanjali u Ofrenda lírica, como se tradujo en español.

Fue tu voluntad hacerme infinito. Este frájil vaso mío tú lo derramas una y otra vez, y lo vuelves a llenar con nueva vida. Tú has llevado por valles y colinas esta flautilla de caña, y has silbado en ella melodías eternamente nuevas. Al contacto inmortal de tus manos, mi corazoncillo se dilata sin fin en la alegría, y da vida a la espresión inefable. Tu dádiva infinita sólo puedo cojerla con estas pobres manitas mías. Y pasan los siglos, y tú sigues derramando, y siempre hay en ellas sitio que llenar. 


 Cuando tú me mandas que cante, mi corazón parece que va a romperse de orgullo. Te miro y me echo a llorar. Todo lo duro y agrio de mi vida se me derrite en no sé qué dulce melodía, y mi adoración tiende sus alas, alegre como un pájaro que va pasando la mar. Sé que tú te complaces en mi canto, que sólo vengo a ti como cantor. Y con el fleco del ala inmensamente abierta de mi canto, toco tus pies, que nunca pude creer que alcanzaría. Y canto, y el canto me emborracha, y olvido quien soy, y te llamo amigo, a ti que eres mi señor. 


 ¿Cómo cantas Tú, Señor? ¡Siempre te escucho mudo de asombro! La luz de tu música ilumina el mundo, su aliento va de cielo a cielo, su raudal santo vence todos los pedregales y sigue, en un torbellino, adelante. Mi corazón anhela ser uno con tu canto, pero en vano busca su voz. Quiero hablar, pero mi palabra no se abre en melodía; y grito vencido. ¡Ay, cómo me cojes el corazón en el enredo infinito de tu música, Señor!


El silencio

Mi mente no dejaba de hablar. 
Una tras otra, reciclaba ideas inconexas y como si fuesen rayos, las arrojaba violentas sobre mi casi dormido SER
Un torrente de palabras, caían incesantes sobre el estéril suelo de la dispersión. 
Respire profundo, relaje el cuerpo y me quede observando una flor que estaba pocos centímetros de mi. La habitación estaba en casi penumbras, por esa luz no definida que separa la tarde del anochecer. El silencio se había hecho presente. Silencio por arriba y por debajo de mi. Un manto de paz cubría la habitación donde nos encontrábamos. En un instante, pude percibir la presencia de la flor. 
Ella, había dejado de ser un objeto, para convertirse en compañía, sus colores, su forma, su fragancia, su alegría, eran una invitación a disfrutar de ella. 
La observe por largo rato, oí mi corazón latir y sentí admiración por ella. 

Nos conectamos y relacionamos a través del sonido. 
El sonido se transforma en perturbador ruido cuando se vuelve incontrolable y nuestra mente esta sin freno. 

...Aprendí que el silencio es la cuna del corazón, que el silencio nos une y el exceso de palabras nos separan.

Frases: 
Mahatma Gandhi



En la tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de algunos. 

- 
Mahatma Gandhi