Orar y pedir, pedir y orar...




Si pudieras elegir, ¿qué elegirías? ¿que se te concediera lo que pides o la gracia de vivir en paz, aunque no la hubieras pedido?




       En la antigua India se concedía mucha importancia a los ritos védicos, de los que se decía que funcionaban tan ”científicamente” que, cuando los sabios pedían la lluvia, jamás se producía una sequía. Así es que, conforme a dichos ritos, un hombre se puso a rezarle a Lakshmi, la diosa de la abundancia, para que le hiciera rico. 
       Estuvo orando sin éxito durante diez largos años, al cabo de los cuales comprendió de pronto la naturaleza ilusoria de la riqueza y abrazó una vida de renuncia en el Himalaya. Un buen día, mientras se hallaba sentado y entregado a la meditación, abrió sus ojos y vio ante sí a una mujer extraordinariamente hermosa, tan radiante y resplandeciente como si fuera de oro. 
“¿Quién eres tú y qué haces aquí?”, le preguntó. 
“Soy la diosa Lakshmi, a la que has estado rezando himnos durante doce años”, le respondió la mujer, “y he decidido aparecerme ante ti para concederte tu deseo”. “¡Ah, mi querida diosa!”, exclamó el hombre, “ahora ya he adquirido la dicha de la meditación y he perdido el deseo de las riquezas. Llegas demasiado tarde... Pero dime, ¿por qué has tardado tanto en venir?”. “Para serte sincera”, respondió la diosa, “dada la fidelidad con que realizabas aquellos ritos, habrías acabado consiguiendo la riqueza, sin duda alguna. Pero, como te amaba y sólo deseaba tu bienestar, me resistí a concedértelo”. 


El mejor devoto

El sabio indio Narada era un devoto del Señor Hari. Tan grande era su devoción que un día sintió la tentación de pensar que no había nadie en todo el mundo que amara a Dios más que él. 

El Señor leyó en su corazón y le dijo: “Narada, ve a la ciudad que hay a orillas del Ganges y busca a un devoto mío que vive allí. Te vendrá bien vivir en su compañía”. 

Así lo hizo Narada, y se encontró con un labrador que todos los días se levantaba muy temprano, pronunciaba el nombre de Hari una sola vez, tomaba su arado y se iba al campo, donde trabajaba durante toda la jornada. Por la noche, justo antes de dormirse, pronunciaba otra vez el nombre de Hari.

Y Narada pensó: “¿Cómo puede ser un devoto de Dios este patán, que se pasa el día enfrascado en sus ocupaciones terrenales?”

Entonces el Señor le dijo a Narada: “Toma un cuenco, llénalo de leche hasta el borde y paséate con él por la ciudad. Luego vuelve aquí sin haber derramado una sola gota”. Narada hizo lo que se le había ordenado. 

 “¿Cuántas veces te has acordado de mí mientras paseabas por la ciudad?”, le preguntó el Señor. 
 “Ni una sola vez, Señor”, respondió Narada. “¿Cómo podía hacerlo si tenía que estar pendiente del cuenco de leche?”

Y el Señor le dijo: “Ese cuenco ha absorbido tu atención de tal manera que me has olvidado por completo. Pero fíjate en ese campesino, que, a pesar de tener que cuidar de toda una familia, se acuerda de mí dos veces al día”.

¿Donde no estas, Señor?


Un santo sufi partió en peregrinación a La Meca. Al llegar a las inmediaciones de la ciudad, se tendió junto al camino, agotado del viaje. Y apenas se había dormido cuando se vio bruscamente despertado por un airado peregrino: “¡En este momento en que todos los creyentes inclinan su cabeza hacia La Meca, se te ocurre a ti apuntar con tus pies hacia el sagrado lugar...! ¿Qué clase de musulmán eres tú?”. 
El sufi no se movió; se limitó a abrir los ojos y a decir: “Hermano, ¿querrías hacerme el favor de colocar mis pies de manera que no apunten hacia el Señor?”.

Anthony de Mello: La oración de la rana

Resulta bastante misterioso el hecho de que, aun cuando el corazón humano ansía la Verdad, pues sólo en ella encuentra liberación y deleite, la primera reacción de los seres humanos ante la Verdad sea una reacción de hostilidad y de recelo. 
Por eso los Maestros espirituales de la humanidad, como Buda y Jesús, idearon un recurso para eludir la oposición de sus oyentes: el relato. Ellos sabían que las palabras más cautivadoras que posee el lenguaje son: “Érase una vez...”; y sabían también que es frecuente oponerse a una verdad, pero que es imposible resistirse a un relato. Vyasa, el autor del “Mahabharata”, dice que, si escuchas con atención un relato, nunca volverás a ser el mismo, porque el relato se introducirá en tu corazón y, como si fuera un gusano, acabará royendo todos los obstáculos que se oponen a lo divino. Aunque leas por puro entretenimiento los relatos que figuran en este libro, no hay ninguna garantía de que alguno de ellos no acabe deshaciendo tus defensas en un momento dado y explote cuando menos lo esperes. 



Si eres lo bastante temerario como para buscar la iluminación, te sugiero que hagas lo siguiente:.

A) Escoge un relato y llévalo en tu mente durante el día, de modo que puedas meditar en él en los momentos de ocio. Ello te permitirá ir “trabajando” tu subconsciente, y se te revelará su sentido oculto. Te sorprenderá comprobar cómo te viene, de un modo absolutamente inesperado, justamente cuando necesitas que te ilumine un acontecimiento o una situación y te proporcione perspicacia y bienestar interior. Será entonces cuando comprenderás que, al “exponerte” a estos relatos, estás asistiendo a un Curso de iluminación para el que no necesitas más “guru” que tú mismo.

B) Dado que cada uno de estos relatos es una revelación de la Verdad, y dado que la Verdad con “V” mayúscula significa la verdad acerca de ti, cerciórate de que, cada vez que leas un relato, estás buscando resueltamente un más profundo conocimiento de ti mismo. Se trata de que lo leas como si leyeras un libro de medicina -tratando de averiguar si padeces alguno de los síntomas que en él se describen-, no como si leyeras un libro de psicología -aplicando a todos, menos a ti mismo, las distintas rarezas y neuropatías-. Si cedes a la tentación de imaginarte a los demás, los relatos te harán daño.

Esta es la introducción de "advertencia" del libro "La oración de la rana" de Anthony de Mello que dejo en el link al final de esta entrada.

Lo que pretendió De Mello al compilar y re elaborar todos estos cuentos en este maravilloso libro, fue promover el 'despertar' de las mentes durmientes a la magia de la existencia -a su sinrazón, a la maravilla, a su inagotable creatividad. Sabía que para desperezar a una mente aletargada necesitaba del contrasentido, dar la vuelta a las cosas para que su significado emergiera con más fuerza, de promover una entendimiento que va más allá de las palabras.

Descargar | La oración de la rana


De los Upanishads



"Seria mas facil enrollar el cielo con una pequeña  tela, que obtener la felicidad verdadera sin conocer el YO."

- UPANISHADS

Relaxation & Meditation Timer: Herramienta on-line para meditar

Es indiscutible para algunos, ojalá para muchos mas, los múltiples beneficios de la meditación.
Sin embargo a pesar de este convencimiento muchos no logramos llevar esta práctica.
Escusas las hay de todos los colores. Uno de estos “problemas” es el hecho de tener tiempo libre y no aprovecharlo por la falsa creencia de requerir para esta practica mucho tiempo. Quizás sea así, pero mi realidad actual, me dicta que en este momento, en este aqui y ahora, tan solo puedo (o debo...) hacerlo un minuto.

Así que aprovechemos ese minuto y para quedarnos "tranquilos" de no pasarnos, de no estar pendiente del tiempo y entregarnos por completo a la practica,  les dejo una excelente herramienta para concretarlo. Un sencillo y práctico temporizador online de meditación:

El uso es sencillo. Se introducen en la parte izquierda (debajo de donde pone “Duration”) el tiempo que queremos dedicar. Más abajo (donde doce None) se introduce uno de los 30 temas musicales que aparecen al hacer click en las notas musicales.
Se presiona a “Begin” para empezar nuestra sesión y olvidarnos del mundo exterior.






 Web oficial | Poodwaddle

LA MENTE SILENCIOSA: Krishnamurti



LA MENTE SILENCIOSA es un video único y revolucionario que surge del encuentro entre el gran filósofo Jiddu Krishnamurti y el maestro budista Chogyam Trumpa Rimpoche. En esta conversación se tocan los conceptos más tradicionales y aceptados sobre la meditación, donde Krishnamurti insta a que cada uno busque la verdad por sí mismo y al margen del marco de las religiones organizadas, exponiendo con claridad la forma de investigar y de observar los movimientos internos.


Fuente | decidatriunfar.net
Descargar | la mente silenciosa

Documental: Hasta la iluminacion

La documentalista (y practicante de yoga) Kate Churchill, está decidida a demostrar que el yoga puede transformar a cualquiera.
Nick Rosen un periodista un tanto escéptico, pero decidido y valiente,  ha vuelto a revisar todo lo que caracteriza a los "buscadores".

Kate sumerge a Nick en el yoga, y lo sigue por todo el mundo y ve como analiza lo bueno, lo malo y lo feo del yoga. Nick se compromete, por su parte, a ser su conejillo de indias, sin amedrentase ante los maestros espirituales reconocidos, no se contenta ni con el carisma ni con las sabias palabras.
Este documental, es un recorrido por la experiencia, en la búsqueda de lo que todos deseamos: transformación real,




Fuente | http://lospasosdelalma.blogspot.com/

DHAMMAPADA: El Camino De La Rectitud


Dhammapada es literalmente Camino de la Enseñanza, es considerado el texto cumbre del budismo y  con una antiguedad de 2.300 años, esta obra contiene lo esencial de la enseñanza budista.

Cuando los discípulos pidieron a Buda que nombrase un sucesor, él contestó:  "La enseñanza es el maestro"

El Dhammapada es la médula misma de la enseñanza budista. En él, el Buda nos acerca a la Triple Gema: moralidad en la conducta, cultivo de la mente y desarrollo de la sabiduría interior; nos señala las tres raíces del dolor: el autoengaño, la avidez y el odio, y nos muestra la vía de su superación: el autoconocimiento, el desapego y el amor.

Descargar | Dhammapada. El Sendero de la Realización Interior [Libro]
Descargar | Dhammapada. El Camino De La Rectitud [Audiolibro]

Vive ahora, hazlo ahora.

No te detengas por lo que aún no ha sucedido o por lo que ya está terminado. 
Vive ahora, con todo lo que tienes. No hay necesidad de esperar a que todo sea perfecto. 
Vive ahora en este momento, con lo que tienes, antes de que tus únicas oportunidades se hayan ido. Algunas cosas pueden resultar grandes, y otras cosas pueden ser decepcionantes. 
Vive ahora, cuando se puede hacer todo lo posible con lo que tienes. Aun cuando los desafíos parecen imposibles y abrumadores, siempre hay algo que puedes hacer para marcar una diferencia positiva. Vive ahora, hazlo ahora. 
Ninguna acción se pierde cuando se lleva a cabo con auténtico propósito. Vive ahora, con significado, y aprovecha este momento para traer nueva riqueza a tu mundo. 
Estas aquí ahora para disfrutar, experimentar, crear y lograr,amar y vivir. 
Vive ahora, porque ahora es el momento precioso de tu vida. 

- Ralph Marston 
Fuente | http://lospasosdelalma.blogspot.com/

Meditación: El sabernos gotas de un mismo océano (VI)



El cuento de la serpiente y la cuerda 

Cierta vez, un hombre que regresaba a su casa, vislumbro a lo lejos una serpiente.
Su mente reacciono al animal con temor.
 Su cuerpo se puso tenso.
Su cabello se erizo.
Comenzó a transpirar y se le seco la boca.
Su corazón comenzó a latir rápidamente.
Dominado por el miedo tomo, un palo y saltando sobre el animal comenzó a golpearlo tan violentamente que en uno de esos golpes se partió la rama, golpeándolo a el y dejándolo inconciente.
Al despertarse, asombrado descubrió que la serpiente no era tal. Era un trozo de soga.



Según la doctrina advaita, la multiplicidad de este mundo fenoménico y la diferencia entre las almas (ātmā) y Brahman (Dios) es solo maya (irrealidad): la realidad es que solo hay Dios.

Según la doctrina sankhya y vedanta maya se identifica con prakriti (‘materia’) y con pradhana (pre-sustancia desconocida, fuente de la materia), y —también según la filosofía vedānta— es la fuente del universo visible.

Según el shivaísmo, maya es uno de los cuatro pāśas, o ‘nudos’ que atan al alma a este universo material.

Según los budistas, mara (maya) es la duplicidad

Maya es un término sánscrito que se puede traducir como “ilusión”, “espejismos” o “irrealidad”. Se utiliza para designar algo que no es real y se emplea para hablar de la irrealidad o ilusión del mundo en que vivimos, nuestro mundo maya

No entiendo -digo -¿Cual es la ilusión que vivo cada dia de mi vida?
Soy una persona con estudios. Se lo que es bueno y lo que es malo e intento hacer el bien a mi prójimo.  ¿Como es que vivo una ilusión?

Bajo la influencia de Maya, el hombre piensa que puede ser feliz dentro del mundo material y temporal.

La naturaleza del mundo material es tal, que cuanto más tratamos de explotar una situación material, más nos enredamos en las redes de maya y sabemos que:


Una mente en exceso ajetreada con problemas y tareas mundanales, se nutre de la misma energía del mundo y queda atrapada en la tierra.


Al actuar bajo la influencia de Maya, nos vemos sujeto la ley del Karma (causa y efecto; acción y reacción).


Maya es un engaño, un truco, un espejismo que nos hace pensar que la eternidad y la felicidad residen en las actividades del mundo material y es allí donde encontramos la causa del sufrimiento, porque
bajo su influencia, olvidamos nuestra naturaleza divina.


Dualidad. Nos creemos que somos seres individuales, vivimos como seres individuales, y es ahi nos convertimos en la mayor expresion de ilusión.

Todo el tiempo nuestra mente marca el limite entre El y Yo. La dualidad es ignorancia.

10 pasos para sentirse más consciente


1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.   

2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes.  Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.   

3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás recontactándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que conviene o no te conviene.   

4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa.  Sólo tú eres el juez de tu valer; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.   

5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.   

6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro.  Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior . Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.   

7. Libérate de la carga de los juicios.  Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.   

8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas.  Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.  

 9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor.  El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.  

10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo total de la inteligencia. Vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la Tierra.

- Tomado de texto sin referencias

Meditación: El sabernos gotas de un mismo océano (III)

Hablamos en entradas anteriores, un poquito sobre meditación. Dijimos palabras tales como autoconocimiento, búsqueda interior, silencio y atención.

Buscamos, queremos alcanzar un estado de profunda paz, de armonía.
Queremos comprender, entender y saber...
Tenemos como un "instinto" que dice que nuestra búsqueda es hacia dentro, ya que hasta ahora, de la experiencia vivida, lo de afuera no me genera estados de quietud, ni armonía. Sin embargo a la hora de sentarme, cerrar lo ojos e intentar aquietar mi mente solo obtengo mas inquietud...

La pregunta que nos hacemos es ¿Por que? sin embargo, creo que la pregunta correcta es ¿que estoy haciendo para encontrarme en esta situación?

Sabemos que una mente en exceso ajetreada con problemas y tareas mundanales, se nutre de la misma energía del mundo y queda atrapada en la tierra.


El Talmud dice:
“Las cosas de este mundo, no son tal como son, sino tal como somos…”

... y para redondear la idea sabemos también que "El mundo es un reflejo de mi interior" 

Esto no nuevo, no estoy descubriendo la pólvora, sin embargo nunca reflexionamos lo suficiente al respecto, hasta el momento mismo de cerrar los ojos e intentar aquietar nuestra mente...
"Una mente en exceso ajetreada con problemas y tareas mundanales, se nutre de la misma energía del mundo y queda atrapada en la tierra."
Ahora, esta frase suena con mayor fuerza, hasta casi nos golpea, porque comprendemos que si no comienzo a estar atento a mis pensamientos, a mis palabras y a mis actos, me alejo de la calma en el momento de intentar conseguirla.
Para alcanzar un estado de paz, debo llegar a ese momento, de forma adecuada.
Veamos un ejemplo cotidiano:
  • Me levanto y hago zapping de noticieros.
  • Durante el día tomo café en exceso.
  • Discuto con mi jefe/compañero/hijos/etc por... el clima.
  • Camino a casa, mastico en pensamientos toda suerte de desagradables ideas sobre... el clima.
  • Como estoy ansioso/a compro dulces (muchos) y/o salados (muchos) y los "acompaño" con bebidas colas.
  • Llego a casa y me siento a practicar meditacion. 
¿Que creen que pasara? ¿alcanzare el Nirvana o tendré un Samadhi? 
La senda espiritual es un largo camino de purificación - rezan los sabios. 
Dentro de este proceso de purificacion, entra el comenzar a alimentar mi cuerpo y mi mente, con el alimento correcto. Comenzar a ver que pienso, que digo y que hago, es comenzar con ese proceso para luego tener buenos pensamientos, buenas palabras y buenos actos.
De esta manera al cerrar los ojos, mi mente, estara un poquito mas cerca del corazón que del mundo.