Resulta bastante misterioso el hecho de que, aun cuando el corazón humano ansía la Verdad, pues sólo en ella encuentra liberación y deleite, la primera reacción de los seres humanos ante la Verdad sea una reacción de hostilidad y de recelo.
Por eso los Maestros espirituales de la humanidad, como Buda y Jesús, idearon un recurso para eludir la oposición de sus oyentes: el relato. Ellos sabían que las palabras más cautivadoras que posee el lenguaje son: “Érase una vez...”; y sabían también que es frecuente oponerse a una verdad, pero que es imposible resistirse a un relato. Vyasa, el autor del “Mahabharata”, dice que, si escuchas con atención un relato, nunca volverás a ser el mismo, porque el relato se introducirá en tu corazón y, como si fuera un gusano, acabará royendo todos los obstáculos que se oponen a lo divino. Aunque leas por puro entretenimiento los relatos que figuran en este libro, no hay ninguna garantía de que alguno de ellos no acabe deshaciendo tus defensas en un momento dado y explote cuando menos lo esperes.
Si eres lo bastante temerario como para buscar la iluminación, te sugiero que hagas lo siguiente:.
A) Escoge un relato y llévalo en tu mente
durante el día, de modo que puedas meditar en él en los momentos de ocio. Ello
te permitirá ir “trabajando” tu subconsciente, y se te revelará su sentido
oculto. Te sorprenderá comprobar cómo te viene, de un modo absolutamente
inesperado, justamente cuando necesitas que te ilumine un acontecimiento o una
situación y te proporcione perspicacia y bienestar interior. Será entonces
cuando comprenderás que, al “exponerte” a estos relatos, estás asistiendo a un
Curso de iluminación para el que no necesitas más “guru” que tú mismo.
B)
Dado que cada uno de estos relatos es una revelación de la Verdad, y dado que
la Verdad con “V” mayúscula significa la verdad acerca de ti, cerciórate de
que, cada vez que leas un relato, estás buscando resueltamente un más profundo
conocimiento de ti mismo. Se trata de que lo leas como si leyeras un libro de
medicina -tratando de averiguar si padeces alguno de los síntomas que en él se
describen-, no como si leyeras un libro de psicología -aplicando a todos, menos
a ti mismo, las distintas rarezas y neuropatías-. Si cedes a la tentación de
imaginarte a los demás, los relatos te harán daño.
Esta es la introducción de "advertencia" del libro "La oración de
la rana" de Anthony de Mello que dejo en el link al final de esta entrada.
Lo que pretendió De Mello al compilar y re elaborar todos estos cuentos en este maravilloso libro, fue promover el 'despertar' de las mentes durmientes a la magia de la existencia -a su sinrazón, a la maravilla, a su inagotable creatividad. Sabía que para desperezar a una mente aletargada necesitaba del contrasentido, dar la vuelta a las cosas para que su significado emergiera con más fuerza, de promover una entendimiento que va más allá de las palabras.
Descargar | La oración de la rana
Lo que pretendió De Mello al compilar y re elaborar todos estos cuentos en este maravilloso libro, fue promover el 'despertar' de las mentes durmientes a la magia de la existencia -a su sinrazón, a la maravilla, a su inagotable creatividad. Sabía que para desperezar a una mente aletargada necesitaba del contrasentido, dar la vuelta a las cosas para que su significado emergiera con más fuerza, de promover una entendimiento que va más allá de las palabras.
Descargar | La oración de la rana
No hay comentarios:
Publicar un comentario